Unidad 1. Mantenimiento escolar
- Características de puertas y ventanas, sus herrajes y su mantenimiento. Puntos vulnerables de estos medios
- Mantenimiento de los útiles de laboratorios y talleres
- Funcionamiento del metro contador de agua. Su lectura. Cálculos y análisis del consumo de agua en el centro. Elaboración de planes de ahorro
- Funcionamiento de las pilas y válvulas de entrada de agua. Su reparación
Unidad 2. Confección de artículos
- Aplicación de las operaciones de medir, trazar, comprobar, cortar, alisar, unir, doblar y perforar mediante el uso de los diferentes medios de trabajo y dispositivos necesarios en cada operación
- Representación en tres vistas y acotados de los artículos a confeccionar
Unidad 3. Huerto escolar
- Diseño del huerto y cálculo del área a utilizar. Ubicación de canteros
- Principales plagas y enfermedades en los huertos. Insecticidas naturales y ecológicos para combatir las plagas. Trampas para insectos
- Épocas y momentos de la cosecha y la recolección. Cuidados al realizar estas tareas
- Semilleros y viveros. Objetivos. Características y generalidades. Tipos. Recomendaciones para su realización. Atenciones culturales de los semilleros y viveros. El trasplante de las posturas. Cuidados
- La cría de conejo en patios y huertos. Características generales de los conejos. Alimentación y reproducción. Enfermedades más comunes y formas de evitarlas y combatirlas
Unidad 4. Electricidad
- La electricidad en la vida moderna. Retos y realidades
- Formas de obtención de la energía eléctrica. Su transformación
- Fuentes primarias de obtención de la energía eléctrica: agotables y renovables
- Medición de la energía eléctrica. Los metros contadores. Tipos. Lectura y cálculo de consumo. Elaboración de planes de ahorro
- Medios de trabajo utilizados en las instalaciones eléctricas. Características, usos y cuidados
- Los conductores eléctricos y su unión
- Dispositivos de mayor uso en las instalaciones eléctricas. Conexión de dispositivos de uso más frecuente
- Circuitos en serie y paralelo. Su representación. Utilización
- Medidas de ahorro en el uso de equipos electrodomésticos
Unidad 5. Confecciones textiles
- Producción industrial de los géneros textiles. Tipos de producción. Flujo de producción. El taller de confecciones y su equipamiento tecnológico
- Puntadas para la restauración de tejidos: zurcido recto, en ángulo y remiendo sencillo
- Puntadas fundamentales de adorno
- Puntadas para incrustar piezas
Comentarios

MSc. Eduardo Ordóñez Suárez 1 de julio de 2020, 11:45 / Responder
Muchas gracias por sus consideraciones, esto nos obliga a ser mejores

niurka saborit peña 6 de abril de 2018, 16:48 / Responder
Necesito saber el por que la unidad no 5 Confecciones textiles en la asignatura de educación laboral de 9no grado no sale para dar información de la misma.Me gusta mucho trabajar con CubaEduca,nos brinda mucha información para los profesores y así poder impartir una buena clase.Gracias

MSc. Eduardo Ordóñez Suárez 19 de febrero de 2019, 11:10 / Responder
Niurka los elementos de costurasde 9no grado no se publicarono por ajustes que se realizaron a los programas de ese grado y se determinó no desarrollar esos contenidos. En los próximos programas los contenidos relacinados con los trabajos con los géneros textiles se reubican en primaria y se plantean algunas variantes para el grado 9no donde se abordaran este género.
Julián Lafita 8 de junio de 2020, 22:36 / Responder